Copa critica al Gobierno por la forma cómo trató tema del litio; sugiere socializar con potosinos
Los contratos que hizo el Gobierno con las empresas Rusa y China para la extracción directa del litio fue criticada por la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, según su razonamiento, debió primero socializarse el tema porque los potosinos necesitan saber cuáles son los términos y los beneficios.
“Creo que tiene que ser una crítica constructiva para el Ejecutivo y también para el sector, el Ministerio (de Hidrocarburos) debía haber enfocado esto con mayor delicadeza, con pinzas e ir al lugar, al territorio a socializar y explicar los beneficios que tiene, qué se va a hacer con estas empresas, porque al final está dentro del territorio de Potosí y Potosí también necesita saber cuáles son los términos del contrato”, indicó Copa que es aliada del Gobierno de Luis Arce.
El noviembre de 2024, el Gobierno firmó dos contratos con las empresas de Rusia y China para la extracción directa del litio, es así que este 11 de febrero de este año, la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria aprobó el proyecto, pero en medio de denuncian por diputados opositores y evistas porque no fue socializado con los primeros interesados, que son los potosinos.
Copa indicó que el Gobierno dilató mucho tiempo el tema, porque lo podrían haber tratado el primer año de su gestión o la anterior gestión, incluso el valor económico del litio se fue devaluando, en la actualidad tiene un costo menor y eso hace que los ingresos para los bolivianos sea menor, agrego.
“La preocupación las personas (o) dicen ¿por qué lo hacen a último momento?, ¿por qué no lo han hecho al empezar (su gestión) o lo han hecho anteriormente? si es un recurso tan importante de ingresos que va a tener el país”, argumentó.
La mañana de este jueves el Gobierno llegó, al teatro IV Centenario de Potosí a Potosí, para explicar el contrato por el litio, pero el mismo se desarrolló en medio de tensión, porque las presentes exigieron que primer se anule las firmas.