Pasar al contenido principal
FOTO. EMAPA

Gobierno espera que la suspensión a exportaciones de aceite dure menos de tres meses; Cainco califica la medida de "asfixia" al productor

El viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, indicó que se espera que la suspensión de la exportación del aceite sea por tres meses máximo porque una de las políticas del Gobierno es impulsar la envío del producto al exterior. Por su parte la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (Cainco) de Santa Cruz señaló que la determinación es una asfixia al productor.

“Crisis y suspensión de exportaciones: la receta para el colapso. Hoy es el aceite, ¿y mañana? El gobierno asfixia al sector productivo, ignora su responsabilidad y destruye el futuro del país”, escribió en su cuenta de X el presidente de la Caico Jean Pierre Antelo.

Además, señaló que esta decisión del Gobierno impacta negativamente en la generación de divisas y en la credibilidad del mercado boliviano.

La noche de este jueves, el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, informó que esta determinación se dio luego de una reunión con las industrias oleaginosas, distribuidores mayoristas y grandes consumidores.

El Viceministro de Defensa al Consumidor señaló que, “se estima que en tres meses a partir de hoy se tiene que suspender las exportaciones, y estimamos que en tres meses máximo, esperemos que sea antes, porque si hay el aceite crudo que es los que nos decían en esos calderos está el aceite crudo nosotros destilamos y vendemos al cliente”.

Asimismo, dijo que con esta determinación se tiene que normalizar a la “brevedad posible” el abastecimiento de este producto en el mercado interno e inmediatamente se tiene que levantar las restricciones de la exportación porque una de las políticas de del Gobierno es impulsar las exportaciones.

 

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada