Pasar al contenido principal
Foto: RRSS

Cambian nominación de ‘héroe’ a ‘líder’ el homenaje a Felipe Quispe ‘El Mallku’

Tres años y dos meses de trámites duró el homenaje que recibió este jueves el fallecido líder indígena Felipe Quispe ‘El Mallku’, quien falleció sorpresivamente en enero de 2021 víctima del Covid-19. La Cámara de Diputados, sin embargo, cambió el denominativo de ‘héroe’ a ‘líder del Estado Plurinacional de Bolivia’.


“Declárese líder del Estado Plurinacional de Bolivia a Felipe Quispe Huanca ‘El Mallku’, en memoria a su valor histórico demostrado en sus acciones, en las luchas por la igualdad social, por la liberación de los pueblos oprimidos y defensa de los recursos naturales, siendo el máximo exponente indígena de los últimos tiempos”, señala uno de los dos artículos que contiene este proyecto que pasó al Senado para su revisión.


El 30 de noviembre de 2022 el gobernador de La Paz, Santos Quispe, hijo del ‘Mallku’ logró la aprobación de esta declaratoria en la Asamblea Departamental e inició las gestiones en la Asamblea. Pasaron tres presidentes de la Cámara de Diputados antes que sea aprobada la declaratoria.


“No corresponde el denominativo de héroe, sabemos que él luchó en la Guerra del Gas y con eso cambió la historia de Bolivia, pero, si hubiese fallecido en esa lucha sí correspondía la declaratoria de héroe porque habría muerto buscando un ideal. Me parece correcta la propuesta de la comisión de declarar líder del Estado”, justificó el diputado Delfor Burgos al explicar el cambio de denominativo.


Irónicamente, aquellos que condenaron las acciones del ‘Mallku’ en la sesión del jueves exaltaron la personalidad del líder campesino, aunque reconocieron la consecuencia de su lucha, porque nunca se arrimó a un gobierno y siempre fue contestatario. Felipe Quispe falleció cuando preparaba su candidatura al cargo de Gobernador de La Paz y fue su hijo el que recibió ese ‘voto póstumo’.


‘El Mallku’ fue un líder campesino que enfrentó al Estado y estuvo en la cárcel acusado de ser subversivo, creador del grupo guerrillero Ayllus Rojos que luego se convertiría en el Ejército Guerrillero Tupac Katari (EGTK), fue apresado en agosto de 1992 y las autoridades nunca pudieron probar las acusaciones y fue liberado en 1998, desde entonces comandó a los campesinos y fue uno de los principales artífices para la caída de Gonzalo Sánchez de Lozada , graficada en el libro “La caída de Goni”.

 

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada