DDHH El Alto sin oficina para trabajar pide colaboración al municipio o fejuve y tener un local comodato
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) El Alto se encuentra sin oficina porque el lugar donde se encuentran es prestada y tienen que dejar ese ambiente. La presidenta de esa institución Virginia Ugarte pidió al municipio, a la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) u otra institución les puedan prestar un espacio para poder trabajar.
“Tenemos que dejar la casa (donde estamos) y estamos mandando las notas correspondientes, primero a la Fejuve de El Alto, donde refieren que van dar (una de las instalaciones) a la Policía, para que nos puedan prestar esas oficinas en calidad de comodato”, dijo Ugarte.
La oficina de la APDH-El Alto, en la actualidad, está ubicada en la calle uno de la avenida 6 de Marzo. Ugarte explicó que el espacio donde se instalaron era prestado por lo que piden también a la Dirección de Registro, Control y Administración de Bienes incautados (Dircabi) dependiente del Ministerio de Gobierno tal vez les pueda otorgar una casa incautada en calidad de comodato.
El comodato es un contrato mediante el cual una persona se obliga a conceder gratuitamente el uso de una cosa, en este caso una casa.
Ugarte, también acudió al municipio alteño para que puedan ayudar a las 20 personas que trabajan en oficinas del APDH que son activistas voluntarios que ayudan en diferentes turnos y que no perciben ningún salario.