Santos Quispe cree que candidatos opositores buscaron ‘pongos’ para llegar al área rural
Los candidatos opositores al Gobierno no tienen representación indígena, reflexionó el gobernador de La Paz, Santos Quispe y acusó a los aliados indígenas como ‘pongos políticos’ que son utilizados para llegar al área rural.
“Mira hemos visto que la derecha tanto Tuto (Quiroga) o Samuel (Doria Medina) hemos visto que tienen sus pongos políticos, hasta Manfred Reyes Villa tiene su pongo, ahí está el kusillo de Rafael Quispe; tenemos también en el Tuto su pongo político, el exmagistrado Gualberto Cusi, otro pongo político, imagínense”, describió el gobernador paceño.
Dijo que la única figura que tienen los indígenas es la de Andrónico Rodríguez como figura de recambio, pero que no se sabe si se presentará a las elecciones y peor con qué partido, porque el nuevo partido de Evo Morales solo tiene una figura.
Hasta el momento los tres candidatos opositores, Manfred Reyes Villa, Samuel Doria Medina o Jorge Tuto Quiroga realizan sus campañas de manera personalizada y no se conoce al acompañante de fórmula que pueden tener.
Ninguno de los tres visitó el área rural del occidente del país, donde el MAS tiene una presencia casi única; aunque el oficialismo en este momento sufre una profunda división que ya provocó dos partidos, el MAS y ‘Evo pueblo’ la nueva fuerza de Evo Morales.
Tal como refiriera Quispe, los precandidatos concentraron sus campañas en las ciudades, buscaron aliados del área rural para penetrar en esas zonas.
El fin de semana, Samuel Doria Medina estuvo en Tarata, Cochabamba acompañando a su aliada, la diputada Toribia Lero.
En el caso de Tuto Quiroga, recibió como aliado al exmagistrado Gualberto Cusi, quien lo acompañó en una caravana en la zona de Miraflores.
Lo propio con Manfred Reyes Villa recibió el apoyo de Rafael Quispe, pero en un acto en la ciudad de La Paz.