Pasar al contenido principal
Foto: Captura de video.

Microempresarios alteños piden congelar salario mínimo y una reunión urgente antes del decreto del 1 de mayo

El secretario de actas de los microempresarios de El Alto pidió al Gobierno congelar el salario mínimo y una reunión urgente con el presidente Luis Arce, antes que promulgue el decreto nacional este 1 de mayo anunciando el incremento salarial, porque los problemas serán ‘fatales’ luego.

“Nosotros no estamos de acuerdo (con el incremento salarial). Nosotros queremos que (se) congele el salario mínimo nacional y en la función pública (el incremento) tiene que ser a salud, educación, seguridad nada más, y lo demás se tiene que congelar”, indicó Marco Antonio Condori, secretario de actas de los microempresarios.

 Lea también: Cainco propone congelar el salario mínimo y la del sector público...https://acortar.link/QbfogE

La Central Obrera Boliviana (COB) presentó su pliego petitorio al presidente Arce donde solicitó que el incremento salarial para los trabajadores debe ser del 15% al mínimo y 20% en el haber básico.

Según el dirigente los microempresarios no están en la capacidad de pagar un incremento salarial, porque primero el Gobierno debe solucionar el problema económico del país, en el mercado informal el dólar llegó a Bs 14 para la compra, agregó.

Asimismo, dijo que ellos tienen que adquirir la materia prima y el pago es en billete norteamericano, si el Gobierno da luz verde al incremento salarial los materiales aumentarán más y ya no podrán vender sus productos.

“No nos ha recibido, no han dado respuesta a las notas, ni siquiera el empresariado, por lo tanto, nosotros, pedimos una reunión urgente antes que esto se promulgue, porque después los problemas van a ser fatales”, advirtió el dirigente.

Este lunes, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) propuso también al Gobierno congelar el salario mínimo y del sector público. Además, de una reunión tripartita (Gobierno-trabajadores-empresarios).

Y en el sector privado les permitan negociar el salarial basada en datos.

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada