Pasar al contenido principal
Redacción central

Estudiantes venden sus productos agroecológicos

Una variedad de hortalizas, insumos de yerbas medicinales, plantines, entre otros, fueron expuestos y comercializados ayer por estudiantes de tres colegios de la ciudad de El Alto, que incursionaron desde este año en la producción agroecológica.

La actividad se desarrolló en el marco de la seguridad alimentaria que impulsa el Centro de Formación y Capacitación para la Participación Ciudadana (Focapaci) en la urbe alteña, hace más de 18 años.

“Fue un éxito, porque la gente que circulaba ha podido comprar sus hortalizas, plantines e informarse sobre la seguridad alimentaria, del consumo sano y han jugado juegos; y (los visitantes) se han llevado alimentos orgánicos que no en todas partes se encuentran”, destacó Elizabeth Morales, coordinadora del proyecto de Agricultura Urbana y Seguridad Alimentaria.

Al menos 30 estudiantes de los colegios Chijini Alto Fombis del Distrito 12 y Hugo Chávez Frías y Rusia del Distrito 7 fueron parte de la feria que se desarrolló la mañana del martes, en el atrio principal de una radio emisora local.

“Dieciséis jóvenes, entre mujeres y hombres, se han animado o han encontrado una vocación en la producción agroecológica, en carpas solares familiares, entonces ellos son los que han decidido tener una carpita en la casa de sus padres y ellos están produciendo ahora ahí también”, destacó la experta.

El proceso de aprendizaje sobre seguridad alimentaria, consumo saludable y comercialización agrupó a 200 estudiantes, de los cuales 16 se encaminaron en el área y lograron construir sus carpas solares con el apoyo de Focapaci, en sus hogares.

TRABAJO

El trabajo de Focapaci se centra principalmente en apoyar a las personas desfavorecidas a nivel local. En los últimos cuatro años, la agricultura urbana ha recibido mucho apoyo político, especialmente a nivel municipal.

Algunos de los agricultores urbanos, como se los conoce y en El Alto supera los 300, fueron capacitados como multiplicadores, quienes enseñan los conceptos básicos de una nutrición saludable en talleres.

También se enseña a los participantes qué platos pueden prepararse con los productos de los invernaderos, como zumos, tartas, albóndigas o tés. Ya son alrededor de 400 personas, muchas de ellas jóvenes, las que se organizan en estos grupos de consumidores responsables.

La mayoría de las personas con las que se trabaja son inmigrantes rurales, población que caracteriza al municipio de El Alto y que llegaron de las 20 provincias del departamento de La Paz, principalmente. Comían sobre todo papas, chuños, pastas y otros alimentos ricos en carbohidratos.

En Portada

  • VEHÍCULOS BLINDADOS CON LOGOS CUBIERTOS GENERAN INQUIETUD
    Cuatro vehículos blindados fueron vistos este martes 15 de julio circulando por la avenida G-77 en Santa Cruz con sus logotipos totalmente tapados con papel y cinta adhesiva, lo que causó preocupación entre vecinos y usuarios en redes sociales.   Los videos compartidos por ciudadanos levantaron...
  • ADMITEN RECURSO QUE BUSCA FRENO A LA REELECCIÓN DE AUTORIDADES
    La Sala Constitucional Primera del Beni aceptó una acción popular que busca impedir que autoridades con más de dos mandatos, como Andrónico Rodríguez, Manfred Reyes Villa, Eva Copa y Jhonny Fernández, vuelvan a postularse.   La audiencia será el 21 de julio a las 10:00. El recurso exige al TSE...
  • IDENTIFICAN AL PRESUNTO ASESINO DE KARLA BAÑUELOS EN JALISCO
    El fiscal de Jalisco, Salvador González, informó que ya fue identificado el principal sospechoso del asesinato de Karla Bañuelos, una joven de 28 años que fue baleada tras una discusión el sábado en Guadalajara. La Fiscalía ya cuenta con una orden de captura y continúa la búsqueda del agresor,...
  • MANFRED REYES VILLA DENUNCIA ATAQUE CON GAS EN UN ACTO POLÍTICO EN COCHABAMBA
    Durante un evento en la zona sur de Cochabamba, el candidato presidencial Manfred Reyes Villa denunció que fue atacado con una granada de gas. Según su declaración, tanto él como varios de sus acompañantes sufrieron problemas respiratorios y recibieron atención médica. Reyes Villa atribuyó el...
  • NIÑO DE CINCO AÑOS FUE VÍCTIMA DE AGRESIÓN SEXUAL EN PALOS BLANCOS
    Un niño de cinco años fue víctima de abuso sexual por un hombre de 35 años en la comunidad Mejillones, ubicada en el norte de La Paz. El menor fue llevado a la ciudad de La Paz debido a su grave estado de salud, según informó el subcomandante de la policía, Andrés Paz. El incidente ocurrió...