Pasar al contenido principal
Redacción Central

Unicef alerta que en mercados también hay riesgo de contagio

De acuerdo con un pronunciamiento del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), los mercados, los bancos y aglomeración en encuentros masivos son lugares con mayor riesgo para el contagio del coronavirus que las propias unidades educativas.

Un estudio global de Unicef muestra que la educación presencial acompañada de medidas de bioseguridad como el distanciamiento físico, uso de barbijo, lavado de manos y la ética en el estornudo y el control de temperatura, presenta una baja tasa de transmisión del Covid-19, en comparación con otros entornos donde el riesgo es mucho mayor, como por ejemplo los mercados, los bancos, reuniones masivas, entre otros”, afirma el documento.

Así se evidencia en la página oficial de la organización internacional con motivo de  celebrar el inicio de la Gestión Educativa 2021, donde destaca que se cumple el derecho a la educación de todos los niños, niñas y adolescentes de Bolivia. “Unicef celebra el inicio de la Gestión Educativa 2021 en todo Bolivia bajo las modalidades presencial, semipresencial y a distancia, acorde a lo que establece la Resolución Ministerial 001/2021, denominada ´2021 Año por la Recuperación del Derecho a la Educación´”, continua.

LABOR

En el documento, también resalta la labor del  Ministerio de Educación en la priorización de contenidos curriculares, la capacitación de docentes, la producción de materiales y el establecimiento de acuerdos con diferentes medios de comunicación televisiva y radial, así como el lanzamiento de la plataforma educativa “Educa Bolivia”.

“El retorno a clases es vital para el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes: continuar con sus aprendizajes, retornar a sus espacios de socialización con sus pares, volver a ver e interactuar con sus maestros y maestras, aspectos que coadyuvan integralmente en el desarrollo cognitivo, emocional y en el desarrollo de habilidades sociales”, recalca.

RECOMENDACIONES

Ante el desafío que implica garantizar la educación en sus diferentes modalidades en medio de la pandemia del coronavirus, además de las consecuencias del virus, la organización internacional expresó su compromiso para coadyuvar con esta tarea, bajo el principio de que “es central garantizar el retorno a la escuela de manera segura planificada, gradual e inclusiva, sin discriminar a nadie, ni exponer a los estudiantes y maestros o personal educativo a riesgos de salud”.

Asimismo recomienda que, aquellas unidades educativas que aún no han iniciado clases escojan la modalidad educativa más apropiada para sumarse a este proceso bajo el debido consenso de los sectores involucrados guiándose por el principio  del interés superior del niño.

“Se debe considerar el riesgo de rebrotes y propagación del Covid-19 y los beneficios de la educación para el bienestar y aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes, y que la estrategia que se defina para reabrir las escuelas minimice los riesgos y maximice los beneficios”, apunta.

En los casos donde se elija la modalidad presencial, por la inexistencia de casos y porque las aulas e incluso las unidades educativas tienen pocos estudiantes, es importante que los gobiernos municipales garanticen la dotación de insumos de bioseguridad, higiene, agua y otros.

Entre otras recomendaciones para el retorno a clases de forma segura recomienda: prevenir con la aplicación de protocolos de retorno seguro; la participación e involucramiento de padres, madres, cuidadores y educadores en la toma de decisiones; la adaptación, buscando nuevas formas pedagógicas para desarrollar los contenidos y promover los aprendizajes.

“El retorno a clases implica trabajar bajo un enfoque integral, multisectorial y de responsabilidad colectiva de los garantes de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en los distintos niveles de gobierno, nacional, departamental y local, a través de los sectores de educación, salud, agua y saneamiento y las instancias de protección”, afirma.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...