Pasar al contenido principal
Foto: RRSS

Industria farmacéutica mantiene producción de medicamentos pese a crisis que azota al país

Pese a la escasez de dólares, la falta de combustibles y un creciente riesgo país nivel internacional, la industria farmacéutica nacional, aglutinado por la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (CIFABOL), continúa produciendo medicamentos para la población boliviana.

“No se puede dejar de señalar lo complicado de enfrentar una dependencia superior al 90% de materias primas que vienen del exterior y los pagos que deben efectuarse en dólares a los proveedores, gestión que se ha venido complicando desde finales de 2023", manifestó el gerente general de CIFABOL, Josip Lino.

Uno de los principales desafíos que se enfrenta es el incremento del costo en la adquisición de materias primas, las cuales provienen en su mayoría de China e India, indicó Lino.

La combinación del alza de precios, los fletes internacionales y las trabas logísticas como: cierres de fronteras o demoras portuarias, provocan una considerable presión en los costos de producción. A esto se suma el encarecimiento del transporte y las complicaciones logísticas para importar estos insumos, argumentó.

Lino agregó que la escasez de dólares y las comisiones bancarias elevadas están encareciendo aún más las transacciones internacionales, lo que limita la capacidad de compra y pago por las industrias bolivianas en el exterior.

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada