Pasar al contenido principal
Redacción central

Sequía causa descenso del nivel del lago Titicaca

La carencia de precipitaciones pluviales disminuye la cota del lago Titicaca y en las comunidades de sus riberas ocasiona una sequía donde las vertientes, ríos y pozos se quedaron sin agua, y los cultivos agrícolas y el ganado vacuno están en riesgo, según los pobladores. “Las lluvias no llegan, los cultivos se están secando y son los propios habitantes los que se están quedando sin agua para tomar”, afirmó el artesano y músico Alberto Mamani de la comunidad Cumana del cantón Cascachi de la provincia Los Andes del departamento de La Paz.

El poblador que realizó un recorrido por el lugar alertó que, la siembra de haba se ha secado, y que los cultivos de los que sembraron antes, “pueden perderse sin las lluvias”. La disminución del recurso hídrico en el lago menor o Wiñay Marka del Titicaca es posible medirla en el puente prehispánico de Cumana-Belén Yayes que, con unos 500 metros de extensión y cerca de dos metros de altitud, atraviesa por un sector del lago, donde actualmente el agua se ha escurrido. El puente es el ingreso a las poblaciones de Cumana, Cohana (donde llega el río Katari con aguas contaminadas), Pajchiri, Cascachi, Cuyavi, Patapatani, Sucuto, Tirasca y Quehuaya, además a las islas Pariti y Suriqui.

EXTENSIONES.

En las grandes extensiones que eran parte del lago, ahora es posible observar el limo convertido en terreno seco, fangoso y maloliente, mientras que los totorales se secaron. El terreno se resquebraja y es posible identificar que antes de la sequía, el lugar estaba cubierto de agua del lago.

El ciclo agrícola en el altiplano y en la región lacustre se divide en dos importantes periodos, el awtipacha, en aymara significa el tiempo seco, y el tiempo húmedo llamado en aymara: jallupacha. Ambos marcan los tiempos de siembra y cosecha de los productos agrícolas, pero en los últimos tiempos registraron una variación en el tiempo.

HELADAS.

Otro de los pobladores de Cumana, distante a unos 65 kilómetros de la ciudad de La Paz, Agustín Choque reveló que, “en la noche llega una helada que no puede ingresar a una determinada profundidad y sólo quema los brotes pequeños de la siembra”. Una de las dirigentes de la misma comunidad, Marta Carrillo, notoriamente afectada dijo que, “las vertientes se están quedando sin agua y es necesario pedir apoyo, pero ninguna autoridad se recuerda. Los animalitos (vacas, toros, ovejas y perros) están sufriendo sin agua, sus bebederos están secos”. El promotor de turismo comunitario Isaac Callizaya de la isla Pariti del lago menor o Wiñay Marka, recordó que los ancianos de las comunidades acostumbran referirse a un tiempo de escasez de comida y agua llamado en aymara mach’a maray que por la condiciones climáticas, “es posible retornar a esa época”. Algunas investigaciones describen que las variaciones registradas en el nivel de agua o cota del Titicaca son más evidentes en el lago menor en relación al lago mayor o Chucuito que tiene más profundidad, y que durante las épocas de intensas precipitaciones pluviales o los períodos secos, su superficie aumenta o se reduce en extremo.

Los comunarios en varios sectores de la región lacustre creen que las cenizas y el humo producido por las cremaciones de los fallecidos por la enfermedad de Covid que originó una pandemia global, “es la causa que se retrasen las lluvias”.

En Portada

  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...
  • POFOMA Y ALCALDÍA SALVAN A CACHORRA ENCADENADA EN LA ZONA SAN CRISTÓBAL DE EL ALTO
    Una perrita de dos años fue rescatada en el Distrito 5, luego de permanecer atada a la puerta de una vivienda en condiciones precarias. El rescate se realizó tras la denuncia de vecinos de la zona San Cristóbal, con la intervención del personal de Zoonosis y de la Policía Forestal y de Protección...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....