Pasar al contenido principal
Redacción Central

Repatriados en Pisiga denuncian falta de alimentos

Los más de 480 bolivianos que lograron ingresar a territorio boliviano y que ahora están en el campamento “Tata Santiago”, localidad de Pisiga, denuncian falta de alimentos y hacinamiento.

Según testimonio de uno de ellos, no es cierto que se están en buenas condiciones como indica el Gobierno, pues hasta el momento no les han dotado de alimentos, han destinado a aproximadamente 15 personas para una sola carpa, les han otorgado una sola frazada por persona, en medio de un frio recrudescente.

“Estamos todos hacinados, están improvisando carpas recién cuando hemos llegado, recién  estaban armando las que nos van a dar, no hay energía  eléctrica, no tenemos alimentos, hasta el momento solo nos trajeron fideo con papa”, dijo uno de ellos.

Mónica, otra de las repatriadas denunció la falta de comunicación por la falta de acceso a energía eléctrica, además del maltrato por parte de los militares bolivianos, quienes los tienen sin derecho a la queja, pues al primero en oponerse o reclamar por algo lo amenaza con devolverlos al lugar de donde fueron repatriados (Chile).

“Realmente estamos sufriendo mucho abuso, desde que hemos salido (de Huara-Chile) nos han quitado nuestro Carnet de Identidad, estamos incomunicados porque no podemos recargar nuestro celular, las carpas de tres por tres metros son para  15 personas o más, nos han dado a una frazada por persona, cuando el frio aquí es insoportable”, describió.

En cuanto a la alimentación, según los propios testimonios, el Gobierno Nacional solo les hizo llegar fideo y zanahoria, autoridades y comunarios se solidarizaron con un poco de cebolla y papas, y la gente empieza a sentir hambre, en medio de falta de servicios básicos, ya que los 17 baños dispuestos para las más de 480 personas se encuentran colapsadas.

Varios de ellos piden a las instituciones de Derechos Humanos (DDHH), trasladarse hasta el lugar para verificar la situación en que se encuentran para hacer algo, en especial por aquellas personas delicadas de salud, personas de la tercera edad, niños, mujeres embarazadas, personas del oriente, a quienes le va afectando la altura.

En Portada