Pasar al contenido principal
Foto: Cortesía

La Provincia Atacama: la prueba del acceso al mar de Bolivia

El libro La Provincia de Atacama (1825-1842), del historiador Fernando Cajías de la Vega, aborda que la historia precolombina y colonial de la región de Atacama, sustenta y evidencia del acceso al mar de Bolivia. Esta obra de investigación se presenta este jueves 20, a las 10:00, en la Casa de Marcelo Quiroga Santa Cruz. 

Este libro forma parte de la Biblioteca del Bicentenario (BBB) y es el resultado de una exhaustiva investigación en archivos históricos de Bolivia, Chile y España, señaló el autor del libro.

Inicialmente, Cajías se propone refutar la idea de que Bolivia nunca tuvo acceso al mar. Sin embargo, su investigación evolucionó hacia una síntesis más amplia que abarca los antecedentes precolombinos y coloniales, la posesión de Atacama y la habilitación del puerto de Cobija.

Cajías de la Vega comenta que La Provincia de Atacama comenzó como un estímulo muy personal. “A mí me gustaba ir mucho a la playa y me preguntaba: ¿Por qué en Bolivia, los jóvenes no podemos ir fácilmente a la playa?”, dice.

Fue cuando surgió el interés por el tema. Además, había una polémica en esos años entre el historiador chileno Jaime Eyzaguirre y el historiador boliviano Juan Siles. “El chileno afirmaba que Bolivia nunca tuvo mar y lo que hizo Chile es recuperarlo”, indica Cajías. 

libro 2
Foto: Cortesía

El autor en su obra también examina la situación política y económico-social de la provincia durante ese período. De acuerdo con Cajías de la Vega, el objetivo central del libro es demostrar que Bolivia sí nació con acceso al mar. A través de evidencia histórica sólida, destaca la importancia del puerto Cobija, aunque este se utilizaba principalmente para el contrabando al no ser un puerto oficial. Administrativamente, la provincia de Atacama dependía de Potosí y, a su vez, Potosí formaba parte de la Audiencia de Charcas.

La Provincia de Atacama es una obra que relata los primeros 15 años de la historia de la provincia de Atacama, hasta 1842. El descubrimiento del salitre en la década de 1840 transformó la región, atrayendo ambiciones externas, especialmente de Chile.

La investigación será comentada por Stephanie Vargas, con Víctor Machaca como moderador, y contará con la presencia de Julio Álvarez, director del Centro de Investigaciones Sociocomunitarias (CIS).

Créditos
Aleja Cuevas

En Portada