Inicia paro indefinido de choferes de El Alto con chicotazos, quema de llantas y sin salidas de la Terminal
El paro indefinido de la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo de El Alto inicia. La medida es por la falta de combustible que repercutió en la subida de precios de todos los productos.
En este primer día de paro indefinido inició con chicotazos. Choferes que se encuentran apostados en la avenida 6 de Marzo, cerca al cruce Viacha, con cinturón chicotearon a los conductores que se encontraban circulando por el lugar por no acatar la medida.
En la avenida Juan Pablo II, los movilizados desde las 05:00 de la madrugada colocaron llantas al centro de la vía y les prendieron fueron impidiendo la circulación de motorizados del servicio público interprovincial.
Desde la Terminal Metropolitana suspendieron las salidas al interior del país porque los bloqueos en la ruta La Paz-Oruro son contundentes.

Foto: RRSS / Choferes acatan el paro indefinido por la crisis económica
El peaje de la autopista de ingreso a La Paz, las salidas de la ciudad de El Alto hacia el interior del país y decenas de avenidas bloqueadas, así amaneció la urbe alteña este miércoles, producto de la decisión de los choferes de iniciar su paro indefinido en protesta por la falta de combustible y los costos de la canasta familiar.
Los habitantes que se trasladan desde esa ciudad hacia la hoyada paceña formaron largas filas en las distintas líneas de teleférico; y aquellos que suben desde La Paz también usan el mismo transporte, con el añadido de que deben abordar algunas de las bicicletas que se habilitan para recorrer más distancias.
“Estos paros siempre son terribles, pero siempre hay motos que tramean hasta ciertos puntos y acercan a las personas”, describió una funcionaria de una iglesia evangélica que trabaja en El Alto, pero, ella vive en La Paz.
Los 43 sindicatos que fueron ‘distribuidos’ por distintos puntos deben llevar al 100% de sus afiliados. Hasta las 08:00 la presencia de los choferes no era masiva en los puntos alejados a La Ceja, donde sí se concentraron.